La leyenda de la aparición de la Virgen del Rocío y sus milagros más impactantes
Desde que se tiene fechada la aparición de La Virgen del Rocío a un cazador furtivo en las marismas del Guadalquivir a la Virgen del Rocío se le atribuyen ochenta milagros. Muchos de ellos han quedado inmortalizados por las ofrendas que las personas que habían sido beneficiadas le realizaban a la Virgen. Estas muestras de agradecimientos en forma de pinturas, figuras, cuadros y joyas se llaman “exvotos”. Muchas personas se preguntan qué se le pide a la Virgen del Rocío y a la vista de los votos de gracia (exvotos) que se conservan en la Hermandad Matriz, la salud y la protección son los motivos principales motivos por los que sus devotos se encomiendan a Ella.
En esta sección te contamos como fue la aparición de la Virgen y los milagros más llamativos de la Reina de las Marismas que han hecho que desde su aparición cada vez sean más los fieles que se encomiendan a ella cuando tienen algún problema.
La aparición de la Virgen del Rocío a un cazador furtivo
En algún momento del siglo XV un cazador furtivo se encontraba con sus perros en una finca de Almonte identificada con el nombre de La Rocina, entre arboledas, espinos y mucha maleza. Esa mañana, el cazador notó que sus perros estaban nerviosos y anunciaban la presencia de algo que les inquietaba y se mostró dispuesto a descubrir que era lo que les excitaba adentrándose en una zona casi inaccesible. Sin esperarlo, aquel hombre encontró la figura de una Virgen en un árbol.
Ilusionado por su hallazgo decidió coger la figura de la Virgen y llevarla al pueblo para hacerles partícipe de su descubrimiento, pero en mitad del camino y por todo el esfuerzo realizado se paró a descansar y se quedó dormido. Al despertar la figura de la Virgen había desaparecido como por arte de magia. Desconcertado volvió sobre sus pasos hasta el lugar donde había encontrado la imagen y cuál fue su sorpresa que la Virgen estaba exactamente en el mismo sitio donde la había encontrado.
Corrío al pueblo a contarle a las autoridades lo ocurrido, que al comprobar que todo lo que el hombre contaba era cierto se percataron de que algo extraordinario había ocurrido con la aparición de aquella imagen y que la Virgen no quería dejar el lugar donde había sido encontrada y además la belleza de la imagen permanecía intacta a pesar de todo el tiempo que había pasado expuesta a las inclemencias del tiempo. Ante este impresionante hallazgo la llevaron en procesión al pueblo y adoptaron el acuerdo de construir una ermita en su honor para albergarla en el mismo lugar donde fue encontrada y decidieron llamarla la Virgen de la Rocina.
A partir de ese momento comenzaría a construirse la leyenda y la historia de la Virgen del Rocío.

El primer milagro de la Virgen: Lluvia en la sequía.
A mediados del siglo XVII España fuese asolada por una de las más feroces sequías. En el año 1653 las plantas se secaban por falta de agua y la población temía por no poder cosechar y morir de hambre. Un vecino de Almonte, desesperado, se encomendó a la Virgen de la Rocina que había sido nombrada patrona de su pueblo y cuál fue la sorpresa que comenzó a llover en abundancia y el rocío de la lluvia cayó sobre la Virgen. Desde entonces se le conoce como Nuestra Señora del Rocío y la Reina de las Marismas.

El milagro de las tropas francesas contra Almonte.
En el año 1810 las tropas de Napoleón habían invadido prácticamente la totalidad de España después de haber engañado al rey Carlos IV con la excusa de atravesar nuestro país para invadir Portugal. Un grupo de almonteños asaltaron el cuartel que los franceses habían establecido en Almonte y dieron muerte al capitán y a cinco soldados con lo que se esperaba una temible represalia por parte del ejército napoleónico que hubiese acabado con el saqueo y el incendio del pueblo y el exterminio de la población. Almonte se encomendó a la Virgen del Rocío para que intercediera y los ochocientos soldados franceses que habían sido enviados desde Sevilla para aniquilar a la población nunca llegaron.
A raíz de esta intersección de la Virgen del Rocío, el pueblo de Almonte celebra cada 19 de agosto el Rocío Chico y desde el año 1813 se acordó por el Ayuntamiento, la Iglesia y la Hermandad Matriz hacer un voto de gracia a la virgen en el que las generaciones venideras de almonteños pararían la madrugada del 19 de agosto en la Ermita del Rocío en agradecimiento a la Virgen por su intersección.
Este episodio histórico es, junto con la aparición, el más importante para conocer la historia y la leyenda de la Virgen del Rocío.

El milagro del torero Rafael El Gallo
El 14 de junio de 1914, el torero Rafael Gómez “Gallo” sufrió en la plaza de toros de Algeciras la cornada más grave de su carrera. En el segundo de la tarde, un toro de la divisa de Moreno Santamaría lo arrolló y en el suelo lo empitonó en el pecho y le rompió el esternón. El torero se levantó del suelo, se llevó la mano al pecho y calló desplomado en el ruedo. La cornada fue tan grave que los médicos temían seriamente por su vida y hasta una multitud se agolpó en los alrededores del coso algecireño esperando recibir la mala noticia. Pero la leyenda dice que el “Gallo” llevaba colgado al cuello una medalla de la Virgen del Rocío que impidió que el pitón del toro se clavara en su corazón salvándole la vida. El propio torero dejó inscrito en la leyenda del cuadro que ofreció a la Señora con letras de oro “Atorga lo imposible. RGO”. Esa leyenda desapareció porque fue requisada en tiempos de la Guerra Civil Española.

El milagro del tranvía
Corría el año 1945 cuando un vecino de la Calle Rodrigo de Triana de Sevilla, al salir del trabajo cogió el tranvía que unía el barrio de La Pañoleta de Camas con Triana con tan mala fortuna que resbaló al saltar para montarse en el vagón, quedó enganchado y fue arrastrado un centenar de metros hasta ser empotrado contra un poste de la línea eléctrica. Cuando fueron a recogerlo no daba señales de vida, pero en una exhalación pronunció del nombre de la Virgen del Rocío y al ser traslado al hospital su esposa se negó a que le amputaran el brazo encomendándose también a la Blanca Paloma. El 11 de septiembre de 1945 Florencio salvó la vida y sanó completamente por intersección de la Virgen del Rocío.

El milagro de Coria del Rio
Cristina, la hija de Rosario Gómez, vecina de Coria del Río enfermó gravemente de un pecho y le fue diagnosticado por los médicos como tumor canceroso. La noticia impactó en toda la familia de Rosario y se encomendaron a la Virgen del Rocío implorándole que sanara su hija. Rosario visitó a la Virgen en el Santuario para rogarle que intercediera para que Cristina se curase y cuando regresaron de la Aldea del Rocío el pecho de Cristina se había perforado y a los quince días estaba completamente sana. Esto ocurrió en el año 1956.
El milagro de la bala y el mechero
En el coto de La Rocina de la Rocina de Almonte, a fecha 7 de junio de 1936, varios amigos se encontraban cazando. Al tirarle uno de ellos a una res la bala salió desconcertada impactando a uno de ellos, D. Antonio Sánchez Palencia de Sanlucar la Mayor, impactándole en la zona de la ingle, donde portaba un mechero que mitigó el destrozo del disparo salvándole la vida. Ellos atribuyeron el milagro a la Santísima Virgen del Rocío por ser aquel lugar donde apareció.
El milagro del pozo
La leyenda de la acción de gracias a la Virgen del Rocío cuenta este milagro que le salvó la vida al niño de Umbrete Diego Guerrero Guerrero. El “20 de Mayo de 1948 me caí a un pozo de mucha profundidad y viéndome en gran peligro de muerte, me encomendé a la Santísima Virgen del Rocío, y pude agarrarme a una peña dando lugar a que unos labriegos salvaran mi vida. Diego Guerrero Guerrero (Umbrete)”
El milagro de la Venta del Mellizo
“El dia 28 de septiembre de 1.952, y encontrándose dentro de la cocina existente en la conocida venta del “Mellizo” de Coria del Río, construida de madera, el niño Tomás Galleto Ruiz, de 8 años de edad, vertió gasolina en la hornilla, incendiándose al arrojar la botella al suelo. El propietario, Tomás Sosa, “El Mellizo” se encomendó a la Santísima Virgen del Rocío, siendo sacado el niño por varios clientes, sin que sufriera la más leve quemadura.”

El milagro del rayo
Reza en el exvoto a la Virgen: “Hallándose el joven natural de Olivares Manuel Días Ramos, el día 2 de Mayo de 1957 guardando un rebaño, se presentó una gran tormenta, cayéndole un rayo; produciéndole tan graves heridas, que quedó sin vida. Encomendándose a la Santísima Virgen del Rocío salvándole milagrosamente”
El milagro del paso a nivel
Otra de las muestras más impactantes de agradecimiento por la intersección de la Virgen del Rocío queda reflejada en una escena que cuenta lo siguiente: “El camión que figura en el presente cuadro fue arrollado por el tren al atravesar un paso a nivel sin guardabarreras del término de Sanlúcar la Mayor, arrastrándole 200 vía adelante, cuyo camión iba ocupado por el conductor, ayudante y un niño de cuatro años dentro de la cabina y otro ayudante detrás en la carrocería, que cayó al suelo cuando entró en colisión el tren con el vehículo, saliendo todos ilesos gracias a Nuestra Señora la Virgen del Rocío cuya fotografía figuraba dentro de la cabina y el camión quedó totalmente destrozado. En virtud de lo cual, el dueño del camión y su madre en recuerdo de gratitud acuerda dedicarle este cuadro testimonio de lo ocurrido”